Preescolar y primaria

Compartir en:
Dado el desarrollo integral del niño de preescolar, nuestra estrategia pedagógica se traza en la Institución Educativa la Cabaña siguiendo los principios de integralidad, participación y lúdica. El plan de área se estructura a partir de las dimensiones biológicas, cognitivas, psicomotrices, socio-afectivas y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógica y recreativas.

Objetivos Específicos de la educación Preescolar

  • El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía
  • El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
  • El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje.
  • La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.
  • El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.
  • La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.
  • El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.
  • El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.
  • La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio.
  • La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
  • El objetivo de la Educación Básica es formar al estudiante en los valores de la integralidad, tal como lo expresa nuestra misión institucional. De acuerdo con el artículo 23 de la Ley 115, articulando las áreas fundamentales y optativas, respetando las condiciones socioeconómicas de estudiante y su ritmo de aprendizaje, teniendo en cuenta la diversidad de la Comunidad Educativa Cabañista que conforma las cinco sedes anexas.

Objetivos Generales de la Educación Básica.

  • Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al Educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.
  • Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.
  • Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
  • Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.
  • Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacía la práctica investigativa.
  • Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano
  • Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.
  • Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano